Ciencia

Somos un centro de investigación e innovación modelo, de referencia nacional e internacional, equipado con alta tecnología bajo estrictos estándares de seguridad e higiene y en cumplimiento con la normativa vigente. 

Innovación y Compromiso

Llevando a cabo Ensayos Clínicos de Vanguardia

Somos un centro de investigación e innovación modelo, de referencia nacional e internacional, equipado con alta tecnología bajo estrictos estándares de seguridad e higiene y en cumplimiento con la normativa vigente. Llevamos adelante ensayos clínicos patrocinados y todo tipo de diseño de estudios abocados a los problemas de salud y sus soluciones. Entre los hitos más importantes se encuentran los estudios que dieron inicio a la estrategia de terapia doble como tratamiento para el VIH , internacionalmente reconocidos.

Desarrollamos investigación epidemiológica, clínica, social, traslacional y de implementación con énfasis en la transferencia del conocimiento en políticas y programas de salud con el objetivo de mejorar la salud de las personas desde un enfoque integral, optimizando los procesos de atención y eliminando las barreras de acceso.

Trabajamos con rigurosidad bajo estándares internacionales y aseguramos la calidad científica en cada etapa del proceso mediante el respeto a las buenas prácticas clínicas. Disponemos de un Comité de bioética y otro de base comunitaria. 

Ofrecemos un enfoque transdisciplinario que integra las ciencias biomédicas, las ciencias sociales y la participación comunitaria e incluye a profesionales en medicina, farmacia, enfermería, biología, bioquímica, psicología, sociología, comunicación, abogacía, asuntos regulatorios y bioestadística, entre otras.

Leer más


Somos uno de los primeros sitios de investigación de la región en trabajar en estudios de implementación para que las intervenciones que probaron ser eficaces lleguen a la comunidad, siempre con la participación de las poblaciones afectadas en cada instancia de la investigación.

Llevamos adelante la gestión operativa integral de cada proyecto: tanto de estudios monocéntricos como multicéntricos, lideramos la gestión operativa (planificación, estudios de factibilidad y selección de centros de investigación nacionales e internacionales, gestión de presupuestos y contratos, gestión de importaciones y exportaciones, informes, reportes), los aspectos regulatorios, el monitoreo de datos y el aseguramiento de la calidad (sistema documental, sistema CAPA, auditoría interna y preparación de inspecciones regulatorias nacionales e internacionales). La gestión de bases de datos, así como el manejo de datos y el plan y análisis estadístico, se realizan de acuerdo a estándares internacionales. 

Contamos con políticas de comunicación llevadas adelante a través de un Comité Editorial y un equipo de comunicación que garantizan la integridad y el cumplimiento de requerimientos para la divulgación de los resultados. 

Los años de experiencia, las alianzas estratégicas, formar parte de importantes redes internacionales dedicadas a la investigación clínica, social y traslacional, la inclusión de actores clave y la participación de las comunidades a las que nos dirigimos nos permitieron desarrollar herramientas y marco teóricos propios. 

Somos Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) habilitada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

Leer menos

Líneas de investigación

Bajo la dirección y liderazgo científico del Dr. Pedro Cahn, generamos nuevos conocimientos en distintas líneas de investigación.

Nuestro centro de investigación

Inaugurado en abril de 2024, nuestro centro de investigación se encuentra equipado con alta tecnología bajo estrictos estándares de seguridad e higiene y en cumplimiento con la normativa vigente. 

Con más de 30 años de trayectoria en la conducción de estudios clínicos, ha recibido numerosas auditorías de la industria farmacéutica y otros financiadores internacionales, así como inspecciones de la autoridad regulatoria local (ANMAT) y de agencias reguladoras internacionales (FDA, EMA). En todos los casos, los resultados incluyeron observaciones menores y/o indicaciones de acción voluntaria,  demostrando la adherencia a los más altos estándares de calidad y a la pautas éticas y regulatorias nacionales e internacionales.


Contamos con las siguientes instalaciones:

Eventos científicos

Tanto en la Argentina como en otros países, organizamos conferencias, seminarios, jornadas y/o simposios destinados a la divulgación e intercambio de conocimiento. 

Simposio Científico

Se realiza desde el año 1993 y cuenta con la participación de expositores nacionales e internacionales. Se debaten nuevas estrategias de prevención y se presentan novedades en relación al VIH, hepatitis virales, enfermedades prevenibles por vacunas, otras enfermedades transmisibles y salud y derechos sexuales y reproductivos.

Latina Forum en VIH

Argentina, Colombia, México, Brasil y Canadá. Convoca expertos latinoamericanos e internacionales para presentar novedades sobre VIH, tratamientos y estrategias de prevención a la comunidad médica. 

Transgénero en América Latina

Es un simposio satélite de la Conferencia Mundial del  Sida,  co-organizado  desde el 2018 con Red Latinoamérica de Personas Trans (RedLacTrans). Investigadores, profesionales de la salud y población trans se encuentran para debatir cómo mejorar la salud y calidad de vida de la comunidad trans en América Latina. 

Aging in HIV

Es un taller enfocado en temas relacionados al VIH y el envejecimiento desde una perspectiva multidisciplinaria, organizado en conjunto con la Fundación Lucha contra las Infecciones de Barcelona. Desde 2016, reúne infectólogos especialistas en VIH que trabajan con adultos mayores, investigadores, y representantes de instituciones educativas, de la academia y de la industria farmacéutica. 

Formación

Nuestras líneas de formación se caracterizan por su enfoque integral de la atención de salud. Desde 1993, ofrecemos propuestas educativas y de actualización a la comunidad médica y científica, educadores y el conjunto de la sociedad civil. El objetivo es mejorar los procesos de atención y el acceso a la salud, con énfasis en las poblaciones clave. 

Fellowship en Investigaciones

Es un programa de formación en investigación con perspectiva de derechos para profesionales de diversas disciplinas que quieran aportar a una ciencia más inclusiva. Durante un año, los participantes rotan por nuestras áreas de investigaciones clínicas, sociales, comunitarias y de asuntos regulatorios, entre otras. 

Diplomatura Superior en Investigación Clínica

Junto a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) desarrollamos esta diplomatura para profesionales de la investigación clínica. Tiene un año de duración y se cursa de forma virtual. Referentes nacionales del campo dictan clases prácticas y teóricas. 

eHuesped

En nuestra plataforma virtual ofrecemos capacitaciones en VIH, ITS, ESI y salud sexual y reproductiva. Equipos interdisciplinarios planifican los contenidos educativos que combinan el saber de los especialistas con una mirada pedagógica. 

Los cursos contienen formatos interactivos para hacer del aprendizaje una experiencia enriquecedora. También utilizamos la plataforma para entrenamientos internos y mandatorios del equipo de investigación. 

ASEI / Actualizaciones en sida e infectología

Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales sobre VIH/Sida y enfermedades infecciosas. De formato digital de libre acceso, editada por Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de infectología (SADI), ASEI se encuentra indizada en LILACS, BINACIS y Latindex (directorio y catálogo 2.0), incorporada en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CONICET) e integra la base de datos Malena.


Interacciones entre drogas para el VIH

Se trata de un proyecto conjunto con la Universidad de Liverpool con el objetivo de crear la versión en español y portugués del sitio web Liverpool Drug Interactions. Es un recurso útil, confiable, integral, actualizado y basado en la evidencia que está disponible de manera libre para trabajadores de la salud, pacientes e investigadores. 


Coberturas online de congresos científicos

A través de material audiovisual se difunden, en tiempo real y en la voz de referentes, las novedades presentadas en diferentes eventos científicos y comunitarios.

Redes de cooperación

Te puede interesar