¿Qué es el MPOX?
Mpox (también llamada viruela del mono o viruela símica) es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre. Es una enfermedad viral zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de los animales a los humanos. También puede transmitirse entre personas.
¿Cómo se transmite el MPOX?
Las personas con mpox pueden transmitir el virus mientras tienen síntomas (normalmente entre dos y cuatro semanas). Pueden contraerla a través del contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas. La erupción, los fluidos corporales (como el líquido, la pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos. La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como los utensilios para comer o los platos, que se contaminaron con el virus también pueden transmitir la enfermedad a otras personas.
Las úlceras, lesiones o llagas en la boca también pueden ser infecciosas, lo que significa que el virus puede transmitirse a través de la saliva. Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los profesionales de la salud, familiares y parejas sexuales, corren riesgo de infección.
La transmisión a través de la vía respiratoria (gotas de saliva) es posible, sobre todo en exposiciones cara a cara, aunque se estima mucho menos probable comparado al contacto directo.
El virus también puede transmitirse de una persona embarazada al feto a través de la placenta, o de un padre infectado a su hijo durante o después del parto a través del contacto piel con piel.
Hasta el momento, no está confirmado ni descartado que las personas que no tienen síntomas puedan transmitir el virus.
¿Existen vacunas para prevenir el MPOX?
Si, existen vacunas eficaces. Pero aún no están disponibles en Argentina.
¿Cómo puedo evitar el MPOX?
Limitando el contacto con personas que se sospecha o se ha confirmado que tienen viruela símica.
Si tenés viruela símica, hay cosas que podés hacer para reducir el riesgo de transmitirla a otras personas.
La mejor manera de evitarlo es cumplir un aislamiento: mantenerse alejado de otras personas, evitar contactos estrechos y compartir ambientes.
Algunas recomendaciones para evitar la transmisión:
Lavarse las manos con frecuencia.
Lavar cualquier ropa, ropa de cama u otros objetos que hayan estado en contacto con las lesiones. No sacudir la ropa ni la ropa de cama cerca de otras personas. Si alguien tiene que tocar estos objetos o ayudar a cuidarle, debe llevar guantes.
Si necesitás estar cerca de otras personas, cubrir las partes de la piel con lesiones y usar barbijo.
El aislamiento se recomienda hasta que las lesiones se hayan curado por completo. Esto debe ser evaluado por el personal de salud.
¿Cómo sé si tengo MPOX?
Algunos de los síntomas de viruela símica pueden ser fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, dolor de garganta, poca energía, ganglios linfáticos inflamados, erupciones cutáneas o lesiones. Puede causar molestias o dolor en la zona anal. La erupción suele empezar entre uno y tres días después del inicio de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar una costra, secarse y caerse. La erupción puede concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden aparecer en la boca, los genitales y los ojos.
Los síntomas pueden durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento. Si tenés síntomas compatibles consultá rápidamente con el sistema de salud. La viruela símica es una enfermedad de baja mortalidad pero de alta contagiosidad.
¿Qué hago si sospecho que tengo MPOX?
Si crees que tenés síntomas o estuviste en contacto cercano con alguien con viruela símica, ponete en contacto con el sistema de salud para que te den asistencia médica. Evitá el contacto estrecho con otras personas y lavate las manos con regularidad. Un profesional de la salud tendrá que tomar una muestra para analizarla y así poder darte un diagnóstico adecuado.
¿Cómo se cura el MPOX?
Generalmente los síntomas de la viruela símica se van por sí solos sin necesidad de tratamiento.
En otros países existen medicamentos antivirales para la viruela símica. Estos están indicados en situaciones puntuales, por ejemplo en cuadros graves, lesiones muy amplias y personas que tengan riesgo de desarrollar enfermedad grave.
Por el momento, no se encuentran disponibles en nuestro país.