¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?
Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad estimulando la producción de defensas. También existe otro tipo de protección generada a partir de gamaglobulinas, que producen inmunidad inmediata y transitoria a través de la aplicación directa de anticuerpos.

Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno, interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta.
Por eso si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunada en algún momento de su vida, las defensas generadas gracias a la vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad o que ésta sea leve.
¿Las vacunas son seguras y efectivas?
Las vacunas, al igual que otros productos farmacéuticos, se someten a evaluaciones exhaustivas de seguridad y eficacia en el laboratorio, y en ensayos clínicos, en animales y en humanos secuencialmente escalonados antes de obtener la licencia.
Fases:
Los diferentes estudios de investigación tienen como prioridad la seguridad de una vacuna y su eficacia. Los estudios son realizados en fases: fase preclínica y fases I, II, III, y IV.
Fase preclínica: es una primera etapa de ciencia básica donde se identifica y caracteriza el antígeno más inmunogénico y se formula la vacuna. Los ensayos preclínicos usan sistemas de cultivos de tejidos o cultivos de células y pruebas en animales (ratones o monos), evalúan la seguridad de la vacuna en estudio y su capacidad de generar respuesta inmune. Se obtienen en esta fase resultados experimentales sobre la eficacia y tolerancia en modelos animales que apoyan su posterior investigación en humanos.
Fase I: se testea la vacuna en etapa experimental en un pequeño número de humanos sanos (generalmente menos de 100 adultos) con el objetivo de evaluar inicialmente su seguridad y su inmunogenicidad. En esta fase se pueden incluir estudios de dosis y vías de administración.
Fase II: las metas de esta fase son: estudiar la vacuna en cuanto a su seguridad, inmunogenicidad, dosis y vías de administración. Esta fase involucra un grupo más grande de humanos sanos (generalmente entre 200 y 500).
Fase III: tiene como objetivo evaluar de forma más exhaustiva la seguridad y la eficacia de la vacuna e incluye cientos a miles de personas en un país o varios países (estudio multicéntrico adecuadamente controlado). Las pruebas de fase III son aleatorias y doble ciego, e involucran la vacuna en estudio que se prueba contra un placebo (una vacuna para otra enfermedad o alguna otra sustancia). En general, este es el paso anterior a la aprobación de una vacuna.
Fase IV: son los estudios que se llevan a cabo luego de la aprobación de una vacuna por la autoridad regulatoria en uno o varios países. En esta fase se evalúa la efectividad, es decir, se evalúa cómo funciona la vacuna en el “mundo real” (en la población) y se continúan monitoreando los eventos adversos.
¿Cuáles son los beneficios de vacunarse?
Vacunarnos es nuestro derecho y también es nuestra responsabilidad y obligación. Porque así evitamos enfermarnos y transmitir enfermedades a otras personas. Y si cada vez somos más las personas vacunadas, las enfermedades pueden eliminarse o erradicarse. Las vacunas y el agua potable son las dos herramientas más importantes para la prevención de enfermedades. Hace muchos años, cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles de muertes por año.
En el caso de no vacunarnos, si tenemos contacto con el microorganismo causante de la infección podemos tener la enfermedad. Algunas de estas enfermedades pueden producir complicaciones importantes o incluso la muerte.
Además, es fundamental tomar conciencia que no sólo podemos enfermarnos nosotros sino también transmitir las enfermedades a personas más vulnerables que no pueden recibir las vacunas como por ejemplo bebés recién nacidos, personas con defensas bajas, mayores de 65 años y personas embarazadas.
¿Qué hago si perdí mi libreta de vacunación?
Para saber qué vacunas te dieron durante tu vida, podés hacerte un estudio que se llama serología. La serología comprueba la presencia de anticuerpos en la sangre y sirve para saber si es necesario darse vacunas.
Cualquier médico puede hacerte la orden y el estudio se realiza en laboratorios públicos y privados. Cuando tengas los resultados vas a poder ver qué vacunas tenés y te va a servir como sustituto de la libreta.
No hay serologías para todas las vacunas, se pueden comprobar algunas como sarampión, rubéola, varicela, hepatitis A, hepatitis B, entre otras. Por eso, es conveniente consultar con tu profesional de la salud qué estudios deberías realizarte según el Calendario de Vacunación.
¿Qué es el Calendario Nacional de Vacunación?
El Calendario Nacional de Vacunación reúne todas las vacunas que tenemos que darnos, de manera obligatoria y gratuita, a lo largo de nuestra vida.
¿Por qué las vacunas son gratuitas y obligatorias en Argentina?
La ley 22.909 establece que las vacunas son gratuitas y obligatorias para todas las personas. Es una política pública que prioriza tanto el beneficio individual como el impacto social. Son gratuitas porque es responsabilidad del Estado asegurar su acceso en todo el país. Son obligatorias porque además de protegernos individualmente, si nos vacunamos todos se interrumpe la circulación de virus y bacterias, y así se benefician también aquellas personas que no pueden vacunarse. Este tipo de protección se llama efecto rebaño y es muy importante para la salud pública.
Calendario de vacunas por edad
Recién nacidos
(única dosis)
- Previene las formas invasivas de tuberculosis. Debe aplicarse antes de egresar de la maternidad.
- Forma de aplicación: Intradérmica.
(dosis neonatal)
- Previene la transmisión vertical (de la madre al bebé) de la hepatitis B. Debe aplicarse en las primeras 12 horas de vida.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(única dosis)
- Previene las formas invasivas de tuberculosis. Debe aplicarse antes de egresar de la maternidad.
- Forma de aplicación: Intradérmica.
(dosis neonatal)
- Previene la transmisión vertical (de la madre al bebé) de la hepatitis B. Debe aplicarse en las primeras 12 horas de vida.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
2 meses
(1° dosis)
- Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.
- Forma de aplicación: Intramuscular
(1° dosis)
- Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° dosis)
- Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° dosis)
- Previene la diarrea por rotavirus.
- Forma de aplicación: Vía oral.
(1° dosis)
- Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.
- Forma de aplicación: Intramuscular
(1° dosis)
- Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° dosis)
- Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° dosis)
- Previene la diarrea por rotavirus.
- Forma de aplicación: Vía oral.
3 meses
(1° dosis)
- Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A,C,W e Y y sus posibles secuelas.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° dosis)
- Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A,C,W e Y y sus posibles secuelas.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
4 meses
(2° dosis)
- Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene la diarrea por rotavirus.
- Forma de aplicación: Vía oral.
(2° dosis)
- Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene la diarrea por rotavirus.
- Forma de aplicación: Vía oral.
5 meses
(2° dosis)
- Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A,C,W e Y y sus posibles secuelas.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A,C,W e Y y sus posibles secuelas.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
6 meses
(3° dosis)
- Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(3° dosis)
- Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(si es la primera aplicación son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(3° dosis)
- Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(3° dosis)
- Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(si es la primera aplicación son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
12 meses
(Refuerzo)
- Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.
- Forma de aplicación: Inyectable.
(Única dosis)
- Previene hepatitis A y sus complicaciones.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° dosis)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Si es la primera aplicación son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Refuerzo)
- Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.
- Forma de aplicación: Inyectable.
(Única dosis)
- Previene hepatitis A y sus complicaciones.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° dosis)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Si es la primera aplicación son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
15 meses
(Refuerzo)
- Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A,C,W e Y y sus posibles secuelas.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Primera dosis)
- Previene varicela y sus complicaciones.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Refuerzo)
- Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A,C,W e Y y sus posibles secuelas.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Primera dosis)
- Previene varicela y sus complicaciones.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
15 a 18 meses
(1° refuerzo)
- Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(si es la primera vez son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° refuerzo)
- Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(si es la primera vez son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
18 meses
(1° dosis)
EXCLUSIVO ZONAS DE RIESGO
- Previene fiebre amarilla, enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos. Las zonas de riesgo en Argentina son Misiones, Formosa, norte de Corrientes, y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Si es la primera vez son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(1° dosis)
EXCLUSIVO ZONAS DE RIESGO
- Previene fiebre amarilla, enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos. Las zonas de riesgo en Argentina son Misiones, Formosa, norte de Corrientes, y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Si es la primera vez son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
24 meses
(Si es la primera vez son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Si es la primera vez son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
Ingreso escolar
(1° refuerzo)
- Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene sarampión, rubeola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(2° refuerzo)
- Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene varicela y sus complicaciones.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(1° refuerzo)
- Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene sarampión, rubeola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(2° refuerzo)
- Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(2° dosis)
- Previene varicela y sus complicaciones.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
11 años
(Única dosis)
- Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A,C,W e Y y sus posibles secuelas.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Refuerzo)
- Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Única dosis)
- Previene la infección por el Virus del Papiloma Humano (genotipos 6 y 11 de bajo riesgo y 16 y 18 de alto riesgo), principal causa de cáncer de cuello de útero, otros cánceres relacionados y verrugas genitales.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Refuerzo)
EXCLUSIVO ZONAS DE RIESGO
- Previene fiebre amarilla, enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos. Las zonas de riesgo en Argentina son Misiones, Formosa, norte de Corrientes, y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -dos dosis después del año- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Única dosis)
- Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A,C,W e Y y sus posibles secuelas.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Refuerzo)
- Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Única dosis)
- Previene la infección por el Virus del Papiloma Humano (genotipos 6 y 11 de bajo riesgo y 16 y 18 de alto riesgo), principal causa de cáncer de cuello de útero, otros cánceres relacionados y verrugas genitales.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Refuerzo)
EXCLUSIVO ZONAS DE RIESGO
- Previene fiebre amarilla, enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos. Las zonas de riesgo en Argentina son Misiones, Formosa, norte de Corrientes, y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -dos dosis después del año- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
A partir de los 15 años
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación -dos dosis después del año- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene sarampión, rubeola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Única dosis)
EXCLUSIVO ZONAS DE RIESGO
- Previene fiebre hemorrágica argentina, que es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación -dos dosis después del año- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene sarampión, rubeola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Única dosis)
EXCLUSIVO ZONAS DE RIESGO
- Previene fiebre hemorrágica argentina, que es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
Adultos
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación se recomienda iniciarlo o completarlo. Las personas que nacieron antes de 1965 se consideran inmunes. Las que nacieron después de 1965 tienen que vacunarse solo si no tienen las dos dosis de la infancia o si tienen serología negativa)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(refuerzo cada 10 años)
- Previene difteria y tétanos.
- Forma de aplicación: Inyectable.
(única dosis)
EXCLUSIVO ZONAS DE RIESGO
- Previene fiebre hemorrágica argentina, que es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación se recomienda iniciarlo o completarlo. Las personas que nacieron antes de 1965 se consideran inmunes. Las que nacieron después de 1965 tienen que vacunarse solo si no tienen las dos dosis de la infancia o si tienen serología negativa)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(refuerzo cada 10 años)
- Previene difteria y tétanos.
- Forma de aplicación: Inyectable.
(única dosis)
EXCLUSIVO ZONAS DE RIESGO
- Previene fiebre hemorrágica argentina, que es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
Mayores de 65 años
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Refuerzo cada 10 años)
- Previene difteria y tétanos.
- Forma de aplicación: Inyectable.
(Dosis anual)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Se debe aplicar primero la vacuna Neumococo Conjugada 13 valente y al año, la Polisacárida 23 valente. En caso de haber recibido la segunda antes que la primera, se debe completar el esquema un año después)
- Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.
- Forma de aplicación: Inyectable.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Refuerzo cada 10 años)
- Previene difteria y tétanos.
- Forma de aplicación: Inyectable.
(Dosis anual)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Se debe aplicar primero la vacuna Neumococo Conjugada 13 valente y al año, la Polisacárida 23 valente. En caso de haber recibido la segunda antes que la primera, se debe completar el esquema un año después)
- Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.
- Forma de aplicación: Inyectable.
Personas gestantes
(Una dosis anual en cualquier trimestre del embarazo)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza. Protege a la mamá y al bebé que no se puede vacunar hasta los 6 meses.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Una dosis a partir de la semana 20 para proteger al bebé durante los primeros meses)
- Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Una dosis, entre la semana 32 y 36 inclusive de gestación)
- Protege a los recién nacidos contra la bronquiolitis, la neumonía y otras enfermedades que provoca la infección del virus sincicial respiratorio, especialmente durante los primeros 6 meses de vida.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Una dosis anual en cualquier trimestre del embarazo)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza. Protege a la mamá y al bebé que no se puede vacunar hasta los 6 meses.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Una dosis a partir de la semana 20 para proteger al bebé durante los primeros meses)
- Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Una dosis, entre la semana 32 y 36 inclusive de gestación)
- Protege a los recién nacidos contra la bronquiolitis, la neumonía y otras enfermedades que provoca la infección del virus sincicial respiratorio, especialmente durante los primeros 6 meses de vida.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
Puerperio
(Una dosis anual en cualquier trimestre del embarazo)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza. Protege a la mamá y al bebé que no se puede vacunar hasta los 6 meses.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Una dosis anual en cualquier trimestre del embarazo)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza. Protege a la mamá y al bebé que no se puede vacunar hasta los 6 meses.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
Personal de salud
(Una dosis anual en cualquier trimestre del embarazo)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza. Protege a la mamá y al bebé que no se puede vacunar hasta los 6 meses.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Una dosis sólo para quienes atienden niños menores de 1 año Refuerzos cada 5 años)
- Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
(Una dosis anual en cualquier trimestre del embarazo)
- Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza. Protege a la mamá y al bebé que no se puede vacunar hasta los 6 meses.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación completo -tres dosis- se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene hepatitis B.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(Una dosis sólo para quienes atienden niños menores de 1 año Refuerzos cada 5 años)
- Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
- Forma de aplicación: Intramuscular.
(En caso de no haber recibido el esquema de vacunación se recomienda iniciarlo o completarlo)
- Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Forma de aplicación: Subcutánea.
¿Dónde puedo acceder a vacunas gratuitas en Argentina?
Podés encontrar el vacunatorio más cercano según tu localización en https://donde.huesped.org.ar/