¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) producida por una bacteria llamada Treponema pallidum. Puede ser adquirida (transmitida por vía sexual o por transfusión de sangre) o congénita (transmitida de la persona gestante al bebé durante el embarazo). 

Es una enfermedad fácil de tratar y curar. Sin embargo, en caso de no ser detectada a tiempo y tratada, puede generar complicaciones. Hay que tener en cuenta que la sífilis no genera inmunidad, es decir que podés tener sífilis más de una vez. 

¿Cómo se transmite la sífilis?

Las vías de transmisión son:

  • Vía sexual: se transmite por tener relaciones sexuales sin utilización de métodos de barrera (preservativo para pene y vaginal o campo de látex), a través del contacto con lesiones o secreciones de las lesiones producidas por la sífilis. Conocé más sobre el uso correcto de preservativo haciendo click acá

  • Vía perinatal: se puede transmitir en el transcurso del embarazo o durante el parto. La detección y el tratamiento oportuno durante el embarazo evita las complicaciones.La detección y tratamiento de sífilis previo al embarazo es una oportunidad para disminuir la transmisión durante la gestación y prevenir complicaciones.
    Por eso es importante realizar el testeo desde la primera consulta del embarazo. Por último, la/s pareja/s sexuales de la persona gestante debe/n testearse y recibir tratamiento, incluso aunque no tuvieran síntomas, para evitar posibles reinfecciones.

Test de Sífilis

¿Cómo puedo saber si tengo sífilis?

La única manera de saber el diagnóstico es a través de un test.

¿Dónde puedo hacerme un test de sífilis gratis?

Este análisis está disponible de manera gratuita en el sistema de salud público, así como en los sanatorios o clínicas privadas. Podés encontrar dónde hacerte el test de sífilis en https://donde.huesped.org.ar/

¿Cómo funciona el test de sífilis?

El test de sífilis se puede hacer:

  1. Por medio de la extracción de sangre.

  2. Por medio de un test rápido a través de un pinchazo en un dedo. El resultado se entrega 20 minutos después del pinchazo. Este test no se realiza en personas que ya tuvieron sífilis, porque, a pesar de estar curadas, el positivo permanece a lo largo del tiempo.

En ambos casos, ante un resultado positivo preliminar, se realizará un segundo estudio confirmatorio.

¿Es confidencial el test de sífilis?

Sí, el test de sífilis es confidencial. Eso quiere decir que nadie puede dar a conocer el resultado del test sin el consentimiento de la persona que se lo realiza.

¿Qué debo hacer si mi test de sífilis es positivo?

Este resultado significa que se encontraron anticuerpos contra la sífilis en la sangre. Esto puede significar que estás cursando la infección actualmente, o que ya cursaste la infección y que está curada.
Si tuviste sífilis previamente e hiciste tratamiento, este resultado se debe confirmar con un segundo análisis -llamado VDRL- para saber si está en curso la infección o si son rastros que quedaron de una infección ya curada.

Tené en cuenta que:

  • La sífilis es una infección que tiene cura, y se trata con penicilina. Si no se trata, puede generar complicaciones en el cuerpo a largo plazo y aumenta la posibilidad de contraer VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

  • El tratamiento es gratuito no importa la cobertura de salud que tengas: sistema público, obra social o prepaga.

  • Es importante reforzar las medidas de prevención, principalmente el uso correcto de preservativo en las relaciones sexuales. Además, es recomendable que tus parejas sexuales también se hagan el test.

¿Qué debo hacer si mi test de sífilis es negativo?

Este resultado significa que no se encontraron anticuerpos contra la sífilis en la sangre.

  • Es importante que pienses si estuviste en una situación de expo

  • sición (como puede ser tener relaciones sexuales sin uso de preservativo) en el mes previo al test, ya que en ese caso deberías repetirlo. Esto se debe al período ventana.

  • Si te dio negativo y no tuviste una situación de posible exposición en el mes previo al test, es importante que refuerces tus cuidados para mantener este resultado y evitar otras infecciones de transmisión sexual.

Tratamiento de sífilis

¿Cómo se trata la sífilis?

La sífilis se trata y se cura con penicilina, que es un antibiótico.

¿Cuánto dura el tratamiento de la sífilis?

En caso de que la persona haya tenido sífilis por menos de un año, es necesaria sólo una dosis de antibiótico. Si fue por más tiempo, necesitará recibir más dosis.

¿Puedo curarme completamente de la sífilis?

Si bien, una vez detectada, la sífilis se cura con un antibiótico hay que tener en cuenta que la sífilis no genera inmunidad, es decir que podés tener sífilis más de una vez. Por eso es importante usar preservativo en todas las relaciones sexuales.

¿Qué pasa si no trato la sífilis?

Si no se trata, la infección puede progresar y causar daños al corazón y lesiones en el sistema nervioso, entre otras consecuencias. Es importante tener en cuenta que la persona que tiene la infección puede transmitirla a otras personas mientras no haga el tratamiento.

Prevención de sífilis

¿Como podés prevenir la sífilis?

Con el uso correcto de preservativo o campo de látex.

¿Qué es la Doxi-Pep?

La doxi-PEP es una estrategia de profilaxis post exposición, en la cual se indica tomar doxiciclina luego de las relaciones sexuales sin uso de preservativo, para disminuir el riesgo de adquirir sífilis, clamidia y, en menor medida, gonorrea.

¿Cómo se accede?

La doxiciclina es un antibiótico que está disponible en Argentina y se vende en farmacias bajo receta médica. Aunque se utiliza para el tratamiento de distintas infecciones, aún no existen lineamientos nacionales que recomienden su uso bajo la estrategia de Doxi-PEP

¿Cómo son los chancros de la sífilis?

Generalmente, es única y tiene bordes con relieve. Las zonas más comunes donde aparecen son la boca, ano, vagina o pene. La llaga o úlcera en general no duele, y sumado a que puede ocurrir en lugares que no se ven (como la vagina, el recto o la garganta), puede pasar desapercibida. El chancro desaparece sin ningún tipo de tratamiento después de unas semanas.