Convocatoria para el Comité Asesor de Base Comunitaria
Está abierta la convocatoria para la participación voluntaria al Comité cuya función es el enlace de la comunidad con el equipo de investigación.
La entrada Convocatoria para el Comité Asesor de Base Comunitaria se publicó primero en Fundación Huésped.
En el marco del Consorcio para Estudios de Investigación integrado por el Hospital Fernández (Servicio de Infectología)-Hospital Garrahan (Servicio de Infectología) y Fundación Huésped se desarrolla el proyecto cuyo sponsor es el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NIH-EEUU).
El objetivo es preparar a los centros para participar de protocolos de investigación clínica que incluyan a mujeres embarazadas HIV+, a sus hijos que nacieron VIH negativos y a niños con HIV.
En ese contexto se desarrollará el Cómite Asesor de Base Comunitaria de Fundación Huésped, cuyas funciones se detallan a continuación para las cuales se realiza la presente convocatoria CABC-FH.
El comité es un mecanismo que posibilita el enlace de la comunidad con el equipo de investigación. Está conformado por miembros de la comunidad y se desarrolla para:
Ofrecer supervisión y guía para la protección de los derechos de los participantes de investigaciones clínicas
Comunicar los intereses y necesidades de la comunidad al equipo de investigación
Representar a un grupo específico de la comunidad directamente afectada con afectada por o vulnerable al VIH
Quiénes pueden participar del CABC-FH
Personas diversas (participantes de investigaciones clínicas, del grupo afectado por la investigación, de grupos de mujeres, líderes de opinión, personas viviendo con o afectados por el VIH,etc) que ofrezcan su tiempo voluntariamente y deseen participar para
Acercar al equipo de investigación las preocupaciones de la comunidad sobre la investigación que se lleva adelante
Educar a otros miembros de la comunidad interesados en cuestiones relativas a la investigación clínica
Ser el puente de comunicación y educación entre los investigadores y los miembros de la comunidad que puede verse afectada por la investigación
Contribuir con su conocimiento y habilidades en el trabajo del CABC – FH con sensibilidad y respeto por los diferentes puntos de vista y la voluntad de trabajar juntos hacia objetivos comunes
Tener la habilidad y el deseo de comunicar bien
Tener la habilidad y el deseo de escuchar, aprender y ayudar a otros a aprender
Tener la habilidad de trabajar bien con otros, especialmente con aquellos de diferentes comunidades o con distintos puntos de vista
Tener un gran compromiso con la prevención, el tratamiento y el control del VIH y otras ITS
Generar un foro donde las personas que reciben servicios desde los sitios de investigación puedan compartir sus experiencias y exponer sus preocupaciones
Los miembros del CABC-FH serán renovados en un 50% cada dos años para empoderar a nuevos representantes de la comunidad
La participación en CABC-FH no es remunerada, aunque se cubrirán los gastos de comunicación y viáticos
Se realizarán reuniones mensuales de capacitación, intercambio y supervisión con la finalidad de optimizar las tareas y resolver las dificultades que pudieren haberse presentado
Actividades que desarrollará el CABC-FH
Revisar y mejorar la información a la población general sobre los servicios que ofrece cada sitio de investigación involucrado (Hospital Fernández, Hospital Garrahan, Fundación Huésped)
Compartir la información sobre los avances de la investigación y los resultados de la misma
Identificar las necesidades, opiniones, sugerencias, pensamientos de la comunidad sobre el estudio o sobre la investigación clínica en general
Colaborar con el aseguramiento de la calidad y ética en el reclutamiento de participantes, colaborando en el diseño de un folleto (no con su distribución) proveyendo información sobre cómo y dónde encontrar mejor potenciales participantes
Proveer retroalimentación sobre los protocolos de investigación, incluyendo los criterios de eligibilidad, los consentimientos informados, los procesos, el reclutamiento y la retención
Advertir a los investigadores sobre las potenciales perspectivas de los participantes sobre el estudio, incluyendo las reacciones negativas o cambios específicos que se sugieran
Trabajar junto al Comité de Bioética por los derechos de los participantes
Revisar las herramientas de prevención de ITS y promoción de la SSR que serán usados en la comunidad.
La primera reunión (de carácter obligatorio para integrar el Comité Asesor de Base Comunitaria) será el 29/9 a las 16 hs. en Fundación Huésped en la que se explicará en que consiste el proyecto.
Contaremos con la presencia del Dr. Ignacio Maglio quien disertará sobre Derechos Humanos y Etica de la Investigación Biomédica.
En caso de estar Ud. Interesado en participar, le solicitamos envíe sus datos personales, un breve CV y una carta explicando cuál es su motivación para conformar el grupo de trabajo a Susana Cahn ([email protected])
La entrada Convocatoria para el Comité Asesor de Base Comunitaria se publicó primero en Fundación Huésped.