¿Qué es el sarampión?

El sarampión es un virus muy contagioso que se transmite por gotitas que eliminamos al hablar, al toser o al estornudar, pero también pueden quedar flotando en el aire. 

Esta enfermedad no tiene tratamiento específico y puede generar complicaciones, e incluso la muerte, especialmente en menores de 5 años, personas en situación social vulnerable e inmunocomprometidos.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Lo más frecuente es que dé fiebre y exantema, es decir, lesiones en la piel. También puede haber congestión nasal, secreción, tos y otras complicaciones.

En caso de que aparezca fiebre y lesiones en la piel, hay que consultar urgentemente en la guardia y usar barbijo.

¿Cómo se previene?

El sarampión solo se previene si todas las personas nos vacunamos: cuando las personas nos vacunamos, protegemos a aquellas que no pueden hacerlo y limitamos la circulación del virus.

¿Quiénes tienen que vacunarse?

En el Calendario Nacional de Vacunación está disponible de forma gratuita la Triple Viral que debe aplicarse la primera dosis al año de vida y la segunda dosis en el ingreso escolar a los 5 años. Protege contra el sarampión, rubéola y paperas.

Todas las personas mayores de 5 años, adolescentes y adultos, tienen que contar con dos dosis de la vacuna Doble o Triple Viral. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus.

AMBA está atravesando un brote de Sarampión ¿Quiénes tienen que darse una dosis de refuerzo?

  • Niños y niñas entre 6 a 11 meses: Deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).

  • Niños y niñas de 12 meses deben recibir la vacuna triple viral correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación y al mes siguiente recibir una dosis de refuerzo.

  • Niños y niñas de 13 meses a 4 años y 11 meses deben recibir una dosis de refuerzo de vacuna doble viral.

  • Quienes tengan 13 meses o más y nunca hayan recibido ninguna dosis, deben recibir una dosis de triple viral y después de 28 días, deben recibir una segunda dosis de doble viral (si todavía se encuentran en período de campaña de refuerzo durante el brote).

  • Niños de 5 años (nacidos en el 2020): deben recibir la dosis de vacuna triple viral correspondiente al Calendario de Vacunación.

Las personas nacidas en 2021 y 2022, que hayan recibido la dosis extra de la campaña realizada en 2022, NO deben recibir dosis extra.

¿Quiénes NO pueden vacunarse contra el sarampión?

La vacuna está contraindicada en personas embarazadas y en personas inmunocomprometidas porque es una vacuna a virus vivos atenuados.

¿Cómo saber si tenés tu esquema completo de vacunación?

Revisá tu carnet de vacunación y buscá si tenés por lo menos 2 dosis aplicadas de doble o triple viral después del año de vida. Si no lo encontrás, te podés hacer un análisis de sangre, llamado serología, para ver si ya tenés anticuerpos contra el sarampión.

Si tenés dudas o no tenés acceso a la serología, podés darte la vacuna mientras no tengas contraindicaciones. El esquema es de dos dosis separadas por un mes.

Además, la vacuna doble o triple viral se puede dar al mismo tiempo con otras vacunas, como por ejemplo la vacuna antigripal, la vacuna anti COVID-19 u otra vacuna del calendario.