¿Qué es el herpes y cómo se transmite?

Es una infección de transmisión sexual producida por dos tipos de virus: herpes simple tipo 1 y 2. 


Se transmite a través de las relaciones sexuales sin protección (preservativo o campo profiláctico), cuando la piel entra en contacto con una llaga de herpes o en contacto con con mucosas, semen, sangre, liquido preseminal y fluidos vaginales de una persona con herpes genital o con la saliva de una persona con herpes oral. 
Las personas que tienen el virus, pueden transmitirlo aun cuando no tienen un brote en ese momento o no presentan ampollas visibles.

¿Cuáles son los tipos de herpes?

El herpes genital es producido por dos tipos de virus: el VHS 1 y el VHS 2.

El VHS1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa una infección en o alrededor de ella, también puede transmitirse al área genital a través del sexo oral y causar así un herpes genital.Es el herpes más común de todos.

El VHS2 se transmite casi exclusivamente por vía sexual y causa una infección en vagina, pene, ano y menos frecuentemente en la boca.

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas del herpes genital? ¿Puedo tener herpes genital asintomático?

La mayoría de las personas no presenta síntomas o si los presentan son muy leves. Por eso, a veces suele confundirse con un granito o un pelo encarnado.

Tiene períodos de actividad y de inactividad, por eso pueden aparecer “brotes”. En esos momentos el síntoma más frecuente es la presencia de vesículas, que son como ampollas que pueden dar sensación de quemazón o dolor. Pueden estar en la boca, en los genitales, en el ano, o a su alrededor. Además se presentan síntomas como los de la gripe: fiebre, dolores corporales e inflamación de los ganglios linfáticos. Otro síntoma es dificultad o ardor al hacer pis.

Con el tiempo pueden aparecer otros brotes, pero más espaciados y más leves que el primero.

test de herpes

¿Cómo puedo saber si tengo herpes genital?

Para saber si tenés herpes o no, es necesario recibir el diagnóstico de un profesional de la salud, luego de una revisión. Si detecta lesiones compatibles con herpes puede indicar el tratamiento y controlarlo.

También puede ser que te indiquen pruebas para tener un diagnóstico certero. Hoy en día existen pruebas de sangre y pruebas sobre muestras obtenidas de las lesiones.

Tratamiento

¿Cómo se trata el herpes genital?

El herpes no tiene cura, pero si lo tenés, la mejor forma de controlar los brotes es con medicamentos antivirales que reducen la probabilidad de transmitir el virus a otras personas. Siempre consultá con un profesional de la salud que te va a indicar si te corresponde una toma diaria o esporádica, según tu situación particular.

Recordá que el tratamiento es más eficaz si se inicia antes de las primeras 48hs. del comienzo de los síntomas.

Si querés aliviar los síntomas también podés tomar un baño de agua templada, sin jabón y usar ropa holgada.

¿Es posible curar el herpes genital?

No, no tiene cura pero sí existen tratamientos.

prevención

¿Cómo puedo prevenir el herpes genital?

La transmisión del herpes puede prevenirse con el uso de métodos de barrera como el preservativo o el campo de látex.

¿El herpes genital aumenta el riesgo de contraer otras ITS?

Sí, el herpes genital aumenta el riesgo de contraer otras ITS como sífilis, gonorrea, clamidia y otras.

¿El herpes genital se transmite si no tengo síntomas?

Sí, las personas que tienen el virus, pueden transmitirlo aun cuando no tienen un brote en ese momento o no presentan ampollas visibles.

¿Si comparto baño, pileta, o ropa de cama con personas con herpes genital lo puedo contraer?

No, las únicas vías de transmisión del herpes genital son la sexual y la perinatal.