Del 30 de agosto al 3 de septiembre llega una nueva edición virtual del XVIII …
Read More »Noticias
Un regalo en el Día las Infancias
En este Día las Infancias hay un regalo muy especial que podés hacer ¡un mundo con …
Read More »Pedro Cahn entre las 200 personas destacadas de la UBA
El Dr. Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped, fue destacado por su trayectoria por …
Read More »Consecuencias de la pandemia: deterioro de la salud de las comunidad trans
Fundación Huésped publicó una investigación que demostró cómo la pandemia y las medidas de aislamiento …
Read More »Por cuarto año consecutivo llevamos adelante el Simposio Transgénero en América Latina
Esta semana llevamos adelante el Simposio Transgénero en América Latina 2021 en el marco de …
Read More »¿Qué pensás de las vacunas?
En el marco de un estudio de investigación sobre percepción y prácticas acerca de la …
Read More »Cansino 2B: un estudio sobre la vacuna contra Covid-19 para personas con VIH
Comenzó Cansino 2B: un estudio para saber cómo actúa la vacuna contra Covid-19 en personas …
Read More »Se reafirma el compromiso de los Estados para poner fin al VIH en 2030
Concluyó la Reunión de Alto Nivel sobre el VIH / SIDA en el marco de Naciones Unidas, que se llevó a cabo del 8 al 10 de junio en un formato virtual, y se adoptó por consenso una nueva Declaración Política que reafirma el compromiso de los Estados para poner fin al sida para el año 2030.
Read More »A 40 años del VIH
Hace 40 años, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. publicaba en su boletín los primeros casos de lo que llamó una "neumonía asesina" y que luego se asociaría con la inmunodeficiencia causada por el VIH. Hoy resulta difícil hablar de un virus sin pensar en la pandemia actual. Como ahora, los comienzos del sida fueron en un contexto adverso que incluyó la falta de información y el miedo. Porque cuando no se conoce, se teme.
Read More »¿Por qué reconocer el trabajo sexual como trabajo?
En el Día Internacional de las/os trabajadoras/es sexuales reafirmamos que reconocer el trabajo sexual es reconocer los derechos de quienes lo ejercen.
Read More »