Trabajadores sexuales y de albergues transitorios

La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (ammar) y el SEAT Sindicato de Empleados de Albergues Transitorios realizaron una jornada para visibilizar cómo en ambos mercados laborales existen ciertas similitudes y las mismas demandas. El evento tuvo lugar el lunes 12 de Diciembre en la sede de Feita. Y contó con la participación de: Kurt Frieder, Director Ejecutivo de Fundación Huésped, Pablo Ferreyra, Legislador Porteño, Sergio Parla, Secretario General del SEAT, Georgina Orellano, Secretaria General de Ammar Nacional.

El 90% de las personas que trabajan en hoteles transitorios y de quienes ejercen el Trabajo Sexual son mujeres. En el caso de los hoteles realizan tareas de limpieza y deben asear hasta 30 habitaciones por día en una jornada de 8 horas. En el caso de las Trabajadoras Sexuales, un alto porcentaje presta sus servicios en los albergues transitorios.

Las Trabajadoras de albergues transitorios carecen de herramientas de trabajo como guantes y están expuestas a contraer enfermedades distintas infecciones. Así mismo, las Trabajadoras Sexuales carecen de un marco regulatorio que les permita acceder a una obra social y jubilación.

En ambos sectores las trabajadoras atraviesan el miedo al estigma, a la burla, a la discriminación, al cuestionamiento y al rechazo por parte de su entorno. Todas se encuentran atravesadas por la precarización laboral y mientras unas le disputan a la cámara empresarial mejores condiciones de trabajo, otras demandan al estado el reconocimiento de derechos y la legalización del trabajo sexual autónomo.

amat

Check Also

Nueva plataforma de interacciones entre drogas para las hepatitis

Ya se encuentra disponible nuestra nueva plataforma de interacciones entre drogas para la hepatitis totalmente …