¿Qué es el Chemsex? Es el uso intencional de drogas antes, durante y/o después de un encuentro sexo-afectivo para facilitar la excitación, desinhibirse, experimentar, tener más confianza y encuentros sexuales más largos.
Si elegís hacerlo es súper importante tener en cuenta el cuidado de la salud. Estas son 3 cosas a las que tenés que prestar especial atención:
Consentimiento
Para pasarla bien, todas las personas tienen que estar de acuerdo. El consentimiento es aceptar tener un encuentro sexual libremente y sin presiones, coacción ni violencia. Y para eso tiene que haber comunicación y ser explícito. Quedarse en silencio o no negarse no es consentir.
Recordá que si no la estás pasando bien, podés parar en cualquier momento.
Cuidarse y cuidar a los demás
Este tipo de encuentros sexuales puede durar varias horas y puede involucrar varias parejas sexuales. En este contexto, muchas veces el uso de preservativo disminuye y esto aumenta el riesgo de adquirir ITS.
Recordá:
El preservativo es el único método de barrera para prevenir ITS y embarazos no intencionales.
Si se rompe, sale, desliza o no se usa se puede pedir la PEP en todas las prepagas, obras sociales y guardias de forma gratuita y confidencial.
Si practicás fisting, es clave que uses mucho lubricante y que tengas las uñas cortas y limpias. Podés usar guantes para mejorar la higiene y proteger la piel sensible.
Información
Es importante que conozcas los efectos, riesgos, dosis e interacciones de las sustancias que vas a usar, que evites mezclarlas y que tengas en cuenta el set y setting: estar en un lugar seguro y con personas de confianza que puedan ayudarte a relajarte si no la estás pasando bien.
Es clave que observes cómo reacciona tu cuerpo.
Además, hay que prestar atención a hidratarse y controlar la energía. Tomar agua y bajar un cambio te va a ayudar a que al día siguiente tengas menos malestar.
La salud mental también tiene un lugar importante.
Ciertas sustancias pueden alterar tu estado emocional. Si estás atravesando días difíciles, es recomendable que evites o regules el consumo, y que busques atención profesional si es necesario.
Tener información y aprender a conocer tus propios límites es clave para el disfrute. Cualquier consulta, podés escribirnos por redes sociales o vía mail a info@huesped.org.ar
En Fundación Huésped trabajamos hace 35 años para garantizar la atención, información y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Con tu donación mensual nos ayudas a sostener nuestros servicios gratuitos, sumate en este link.
¿Querés más data? Conocé qué hacer si se rompe el preservativo, o todo lo que necesitas saber sobre salud anal.