Todo sobre Métodos Anticonceptivos

El acceso a métodos anticonceptivos es un derecho. Todas las personas tenemos derecho a decidir si tener hijos o no, la cantidad y el espaciamiento entre ellos. Asesorada por un especialista, cada persona puede decidir el método adecuado según sus hábitos, su cuerpo y sus proyectos. En esta consulta se deben aclarar todas las dudas sobre el método y su uso correcto.

Alta efectividad y gratuitos:

Si se usan correctamente, estos métodos proporcionan una alta eficacia. Es decir que para una persona que usa alguno de estos métodos correctamente, las probabilidades de quedar embarazada son casi nulas. De todos estos métodos sólo el preservativo previene embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. Para comenzar a usar un método es necesario realizar primero una consulta, asesorarse con un profesional y elegir el adecuado para cada persona. La consulta se puede realizar de manera gratuita en el sistema público (hospitales y centros de salud) o en el sistema privado para aquellas personas que cuenten con cobertura médica.

  • Preservativo para penes
  • Anticonceptivos orales combinados
  • Anticonceptivo exclusivo para la lactancia materna
  • Anticonceptivo hormonal inyectable
  • Anticonceptivo hormonal de emergencia
  • Dispositivo intrauterino
  • Sistema de liberación intrauterino
  • Implante subdérmico anticonceptivo
  • Vasectomía
  • Ligadura tubaria
Preservativos Másculino

Conocido como: Forro, profiláctico, condón, preservativo.
Descripción: Es una funda de látex que se coloca en el pene erecto en cada relación sexual e impide que el semen entre en la vagina, ano o boca.
Cómo se usa: Se coloca cuando el pene está erecto, se aprieta la punta y se desenrolla hasta la base del pene. Se retira después de la eyaculación, antes de que el pene pierda la erección.
Beneficios: Es fácil de conseguir y no repercute en el organismo. Es el único método que previene infecciones de transmisión sexual. Puede usarse durante el embarazo y la lactancia. No necesita receta.
Consideraciones: Dado que se coloca durante la relación sexual puede interrumpir el juego previo, por eso se recomienda incluirlo en el mismo. Todos los participantes de la relación sexual deben participar e insistir en su uso.
Eficacia: Alta, si se lo usa de forma correcta y durante toda la relación sexual.
Frecuencia de uso: En cada relación sexual (vaginal, anal u oral) desde el principio hasta el final.
Mitos: No es cierto que si no eyaculé, puedo volver a usarlo. No es cierto que usar dos preservativos al mismo tiempo aumenta su eficacia. No es cierto que si eyaculo afuera no necesito usarlo. No es cierto que disminuye la sensibilidad. No es cierto que su uso es responsabilidad sólo del varón.
Efecto reversible: Si no se usa, es posible quedar embarazada.
Previene ITS: Sí, previene el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Gratis: Sí. Se pueden consultar los centros de distribución en #Dónde

 

Métodos eficaces no gratuitos:

Si se usan correctamente estos métodos proporcionan una alta eficacia. Es decir que para una persona que usa alguno de estos métodos correctamente, las probabilidades de quedar embarazada son casi nulas. De todos estos métodos ninguno previene infecciones de transmisión sexual. Para comenzar a usar un método es necesario realizar una consulta, asesorarse con un profesional y elegir el adecuado para cada persona. La consulta se puede realizar de manera gratuita en el sistema público (hospitales y centros de salud) o en el sistema privado para aquellas personas que cuenten con cobertura médica. Sin embargo, tanto el Anillo Vaginal, como el Parche Anticonceptivo no están cubiertos ni por el Estado ni por obras sociales y prepagas. En cuanto al preservativo femenino, aún no se encuentra disponible en Argentina.

  • Anillo Vaginal
  • Parche anticonceptivo
  • Preservativo femenino
Anillo Anticonceptivo

Conocido como: Anillo.
Descripción: Es un anillo flexible que se coloca dentro de la vagina e impide la ovulación mediante la liberación continua de hormonas.
Cómo se usa: Se lo coloca la mujer dentro de la vagina de manera similar a un tampón. Debe presionar el anillo introducirlo en la vagina y soltarlo para que quede colocado.
Beneficios: Su efecto dura 3 semanas. Luego debe retirarse y colocar uno nuevo después de la menstruación. No interfiere en la relación sexual.
Consideraciones: Puede provocar dolor, irritación, aumento de la secreción vaginal, lesiones epiteliales, incomodidad durante el coito, expulsión.
Eficacia: Alta.
Frecuencia de uso: Se coloca un anillo una vez por mes.
Mitos: No es cierto que se puede quedar atrapado en la vagina o migrar a otras partes del cuerpo. No es cierto que puede salirse durante la actividad física.
Efecto reversible: Es reversible al momento de retirar el anillo.
Previene ITS: No previene de infecciones de transmisión sexual.
Gratis: No. Se consigue en farmacias.

 

Métodos de baja eficacia:

Estos métodos son conocidos como métodos naturales y se basan en el conocimiento de funcionamiento del ciclo fértil de las personas. Dado que el ciclo de las personas no siempre es regular, la eficacia de estos métodos puede ser variable. En cuanto a otros métodos no naturales como el diafragma y el espermicida, son considerados de baja eficacia ya que la misma depende en un grado muy alto de su correcto uso y en comparación con otros métodos, resultan menos beneficiosos. Si se adopta alguno de estos métodos es necesario realizar una consulta con un profesional para evaluar mejores opciones que se adecuen al cuerpo, hábitos y proyectos de las personas usuarias.

  • Calendario
  • Coito Interrumpido
  • Método MELA (lactancia y amenorrea)
  • Espermicidas
  • Diafragma
  • Protectores Bucales
Conocido como: Contar los días, método natural.
Descripción: Se basa en evitar tener relaciones sexuales durante los días fértiles de la mujer. Es decir, los anteriores y posteriores a la ovulación.
Cómo se usa: Se establece un patrón en el ciclo menstrual de la mujer. Dependiendo de su regularidad se establecen los días fértiles y se evitan las relaciones sexuales vaginales durante esos días.
Beneficios: Es una alternativa válida para quienes deciden usar métodos naturales.
Consideraciones: Es un sistema poco efectivo ya que el ciclo menstrual puede no ser regular, sumado a que los espermatozoides pueden permanecer en el cuerpo de la mujer hasta 72 hs. después de la relación sexual. Es sumamente difícil calcular el período fértil. Implica no tener relaciones sexuales vaginales en cierto período.
Eficacia: Baja.
Frecuencia de uso: En cada relación sexual.
Mitos: No es cierto que la mujer solo puede ovular una vez durante su periodo. No es cierto que la ovulación es siempre en el mismo momento del ciclo.
Efecto reversible: Es reversible al momento de dejar de practicarlo.
Previene ITS: No previene de infecciones de transmisión sexual.
Gratis: No tiene costo.